Descripción del Taller
Esta aplicación multifunción (3 en 1) sirve para capturar imágenes fijas de nuestro equipo informático. Si usted diseña tutoriales para la enseñanza, es docente o estudiante (incluso si tiene que desarrollar manuales para la empresa o colegio), este software es imprescindible.
Consta de tres sub-herramientas:
- Capturador (Capture)
- Editor (Editor)
- Dibujo (Draw)
Mediante el primero, (que es un panel flotante) se podrán realizar capturas de:
- La ventana activa,
- Imagen de pantalla completa,
- Selección rectangular,

- Selección libre,
- Cuadros de diálogo,
- Páginas web enteras o contenidos de aplicaciones que no caben en una página («scrolling»),
- Capturar menús y submenús,
- Grabar screen-cast sencillos (no se contempla en este taller)
Con el Editor, se podrán aplicar efectos, además de los imprescindibles cortar, copiar y pegar, especificar bordes y sombras, aumentar el tamaño de la imagen, ampliar el lienzo, además de poner marcas de agua o incluso «disimular» zonas de imágenes (blur).
Es posible guardar las capturas en los formatos más comunes como JPG, PNG, TIFF, GIF, BMP e incluso en PDF. También se podrán realizar capturas y enviarlas directamente a Word, Excel y PowerPoint, además de transferirlas via FTP y Correo electrónico.
Mediante Draw, se podrán dibujar líneas modificables, crear rectángulos y círculos (con y sin relleno), escribir textos, aplicar numeraciones, importar imágenes…
Si optamos por descargar la aplicación «portable», podremos llevar FastStone Capture en un pendrive, por lo que en cualquier momento estará lista para realizar capturas y luego guardarlas y tratar éstas en nuestro equipo informático a posteriori. De fábrica, viene por defecto con unos atajos de teclado, que se podrán personalizar para uso propio. 
Pero no acaban aquí las «bondades» de esta aplicación, puesto que también tiene herramienta de medición (Screen Ruler), Captura de color (Screen Picker), posibilidad de adquirir imágenes desde un escanner y como colofón es capaz de grabar todo lo que sucede en pantalla para crear pequeños video-tutoriales. Es decir, un gran programa con el que usted podrá trabajar fácilmente sin necesidad de recurrir a otros de mayor coste de aprendizaje, puesto que lleva todas las herramientas necesarias para que su productividad se multiplique por cinco.
Contenido de cada video
En esta primera entrega, se aprenderá a descargar y ejecutar el programa. Se verá la barra de herramientas de la aplicación, conocer algunos parámetros por defecto, se explicarán las distintas modalidades de captura haciendo además una breve introducción al editor de imágenes, aplicar bordes y sombras, poner una marca de agua…
—————————————————————————————-
En este segundo video, ya se guardan las imágenes capturadas, conociendo los distintos formatos (png, gif, jpeg, tiff…), así como las modalidades de captura a pantalla completa y selecciones diversas. También se enviarán directamente capturas a Word y Excel desde el editor de imágenes. Conoceremos técnicas para realizar selecciones en imágenes (cortar, copiar, pegar, aislar, recortar…).
—————————————————————————————-
Cuando se termine la visualización de este «screen cast» habremos aprendido técnicas para especificar encabezados y pies de imagen, difuminar zonas comprometidas, aplicar efectos como reflejos (entre otros), ajustar colores y conocer un pixel de color (en modos RGB, Decimal y Hexadecimal). Para continuar, se hará una introducción al Draw (dibujo). Esta sub-aplicación se utilizará para especificar información en el interior de una imagen, como por ejemplo, cajas de texto.
—————————————————————————————-
El cuarto video se profundiza en Draw. Entre otras habiliadades, se trabajarán las opciones rectangulares y circulares para llamar la atención en ciertas zonas de una imagen. No se olvidarán las líneas y flechas, aplicando curvaturas y terminaciones a éstas, además del relleno de color zonales. Se aprenderá a insertar una imagen dentro de otra y conoceremos la incorporación de numeraciones automáticas secuenciales para documentar zonas.
—————————————————————————————-
En el último video aprenderemos a dominar herramientas tan útiles como la Screen Ruler (para tomar medidas en pantalla, ideal para el diseño web), mostrar el color de un pixel, usar técnicas para crear «un mix de imágenes», terminando con la captura de menús y submenús. Esta última opción es ideal para crear manuales y documentos informáticos para la enseñanza y aprendizaje de aplicaciones (cursos de sistemas operativos, procesadores de textos, hojas de cálculo, e-learning, diseño web y gráfico…), así como software en general (programas de facturación, nóminas, almacén…).
—————————————————————————————-
Espero que sea de utilidad.